lunes, 29 de abril de 2013

Trabajo Bloque Nº 6



Redes Semánticas
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas. 
Ejemplo:

 


Herramientas para la organización del conocimiento 
En el ámbito educativo se han desarrollado herramientas para servir en la construcción del conocimiento, para que  los estudiantes aprendan con ellas no de ellas de esta manera los estudiantes cambian su rol pasivo a activo. Herramientas de la mente: organización semántica, interpretación de información, modelo dinámico, construcción de conocimiento, comunicación y colaboración
1 Redes semánticas
Las herramientas de organización semántica ayudan a los estudiantes a ordenar y analizar sus conocimientos o lo que están aprendiendo
1.1 Mapas conceptuales
técnicas usadas para la representación gráfica del conocimiento a través de una red de conceptos
1.2 Mapas de ideas
ayudan a los estudiantes a generar ideas y a desarrollar pensamientos en forma visual. Utiliza palabras claves, símbolos, colores y gráficos
1.3 Telaraña
Mapas visuales que muestran como ciertas categorías se relacionan con otras, ayudan organizar y priorizar la información 
1.4 diagrama causa efecto
es llamado usualmente diagrama de "ishikawa" porque fue creado por kaoru ishikawa
1.5 herramientas para crear organizador gráfico
Algunas herramientas para crear organizador gráfico:
·         cmap tools
·         open office
·         inspiration 
1.5.1 Guía básica de cmap tools
Cmap tools es un software libre y gratuito
2. Wikis
Un wiki es una página web especial conectada a una base de datos en la que puedes crear, editar y modificar páginas con contenidos de textos y multimedia  de forma sencilla
2.1 Uso educativo de los wikis
2.2 proveedores de servicio de wiki
uno de los mejores proveedores de este servicio y fácil de utilizar en wikis paces
3. Herramientas educativas
además de las mencionadas anteriormente como son los blogs redes semíticas y wikis
4. Trabajos colaborativo entre estudiantes
en la actualidad y de acuerdo a la nueva reforma aplicada al bachillerato, se ha modificado el rol tanto del profesor como del alumno.







lunes, 22 de abril de 2013

TIC (Tecnologías de la información y la comunicación)


Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

Video tomado de: http://www.locutortv.es/musicalibredederechos.htm



Imágenes tomadas de: http://www.flickr.com





















lunes, 15 de abril de 2013

Herramientas gratuitas para crear blogs




DISQUS
: Las opciones para comentarios que WordPress y Blogger tienen por defecto no son muy completas. Instalando esta herramienta, que ya utilizamos en nuestro blog, tus lectores podrán dejar comentarios haciendo login con muchas opciones: Facebook, Twitter, OpenID, Yahoo, Google o simplemente como invitado. Además podrán responderse entre sí, lo que le da a la sección de comentarios una dinámica más parecida a la de los foros.
Otra herramienta parecida es IntenseDebate, a mí me gustan ambas.

LINK WITHIN
: un simpático widget que muestra una miniatura de otros posts bajo la entrada que se está leyendo. En otras palabras, invita a los lectores a seguir leyendo. He comprobado que aumenta mucho la permanencia en el sitio. ¡Además se ve muy bonito!

BIT.LY
: Un clásico de los acortadores de URL. Además de tener direcciones web más cortas y bonitas (las puedes customizar), podrás ver estadísticas. Saber cuántos clics tienes en los links que pones te dará una medida del interés que generan. La interfaz es intuitiva y fácil de usar. Eso sí: agregando el signo + al final de cualquier URL acortada con esta herramienta, cualquiera puede ver las stats. Son públicas.

TWITTERFEED
: Simple, publicas un post y esta herramienta lo publica automáticamente en otros canales. No sólo en Twitter, como puede parecer por el nombre, sino también en Facebook y LinkedIn. Puedes personalizar la forma de publicar en cada canal para que diga lo que tú quieras. Se puede integrar con muchos acortadores, entre ellos el que os comentaba antes: Bit.ly.

GOOGLE ANALYTICS
: Para medir las estadísticas de tu blog. Tanto WordPress como Blogger tienen stats integradas, pero Analytics es más completo (y complejo, claro). Hasta el punto de que merece un post aparte, dadas sus amplitud de funciones. Os recomiendo que os suscribáis a su blog en español, Central de Conversiones.